Mostrando las entradas con la etiqueta PR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PR. Mostrar todas las entradas

2 de mayo de 2016

¿TOMAR MATE EN EL TRABAJO ES BENEFICIOSO PARA LA SALUD?

Según diferentes investigaciones, si se toma mate en la oficina se puede tener más energía, vitalidad, concentración, o menos nerviosismo, agitación, ansiedad.

Según diferentes investigaciones médicas, la yerba mate contiene prácticamente todas las vitaminas necesarias para una vida sana. Actualmente, el mate, como es usualmente llamado, es un hierba que ha ganado admiradores en grandes partes del mundo.

El portal Trabajando Argentina investigó sobre los beneficios de tomar mate, ya que según varias instituciones médicas, los componentes Xantina y Teophylina, presentes en la yerba mate, se utilizan para tratamientos terapéuticos.

19 de septiembre de 2014

Cómo hablar con un socio sobre temas delicados de la empresa.

La buena comunicación entre los líderes de la firma es fundamental para la salud futura del negocio. 

¿Se lo dice o no se lo dice? ¿Cuándo es el mejor momento? Todos los que han tenido socios saben bien que puede haber diferencias de intereses, de posición frente a situaciones que hay que definir,  y emociones propias que pueden llevarlos a sentir y pensar en decisiones distintas. Esto se debe, simplemente, a que son humanos, y a veces comparten algunos valores y otros no, o sienten celos, o hay temor a la competencia. En este tipo de situaciones, lo que no debe hacer es callarse. Para mantener una conversación difícil, y mucho mas con un socio, hay una regla de oro:  prepararse, sin dejarse dominar por la ansiedad ni confiar demasiado en la intuición. Para ello hay algunas técnicas. 

Por ejemplo:

11 de agosto de 2014

Tu checklist de Twitter para el lunes por la mañana

¿Qué tienen los lunes que tan poco nos gustan? Bueno, si tenemos en cuenta que tras pasar un relajante fin de semana te lanzas de lleno a una tormenta de emails, tuits y posts que dura hasta el viernes por la tarde cuando de nuevo puedes volver a respirar, parece que son varios los motivos para que los lunes nos gusten poco tirando a nada.

Los lunes son días duros para todos y te entendemos a la perfección: antes de las redes sociales el lunes significaba emails, ahora significa tuits/posts/publicaciones/menciones Y emails. Así que hemos reunido nuestras mentes con el fin de crear la combinación ganadora de los lunes por la mañana para cualquier Community Manager o Social Media Manager.

Una forma simple pero efectiva de administrar tu tiempo es utilizar una checklist e ir marcando las tareas ya cumplidas. En una especie de homenaje a The checklist Manifesto de Atul Gawanade, aquí os presentamos vuestra propia checklist de Twitter para los queridos lunes por la mañana.

14 de julio de 2014

El management de Sabella: las 10 claves del liderazgo de un "CEO" que supo ganarse el respeto de sus dirigidos

Priorizó la unión del grupo y valoró el potencial de cada uno de sus integrantes. Se mostró rígido cuando fue necesario, autocrítico y flexible ante algunas opiniones. La importancia de saber escuchar, transmitir valores, mantener un estilo y la humildad 

En sus inicios resistido por buena parte de la prensa deportiva e incluso sin convencer durante las eliminatorias a muchos argentinos, Alejandro Sabella logró llevar a la Selección nacional a un lugar en el que no estaba desde hace 24 años. 

Y si bien Lio Messi no logró alzar la copa, la gente se mostró orgullosa y agradecida con el rendimiento del equipo, con el subcampeonato obtenido, con la garra puesta en cada partido y con el DT, que logró crear un fuerte sentido de pertenencia, armar un buen grupo de trabajo y llegarles a cada integrante con un estilo muy diferente de liderazgo.

9 de julio de 2014

Tipología de Organizaciones 2.0 basada en 4 formas de sus comunicaciones.

Cuatro modalidades de Gobierno de la Organización 2.0.

La digitalización no es la estrategia. La estrategia es cómo conectamos el talento. Y podemos conectar el talento de muchas formas, pero muchas organizaciones no prestan suficiente atención a que tipo de Organización 2.0. necesitan.

Parece que las organizaciones tienen como única estrategia implantar redes sociales corporativas pero no piensan como es mejor crear conversaciones o cómo conectar el talento de las personas. Cada organización encuentra su propio camino y lo hace de una manera diferente, en la mayoría de los casos más fruto del azar que de la reflexión o de una estrategia.

3 de junio de 2014

¿Cómo está cambiando internet nuestra manera de trabajar?

Imagine que usted es un vendedor de zapatos que vive en algún lugar de España en 1795. Ya no cree, como hacían los antiguos egipcios, que su rey, Carlos IV, sea, literalmente, un dios en la tierra. Pero sí cree que tiene un derecho divino a gobernarlo a usted. No imagina una manera de gobernar un país adecuadamente sin un rey que sea responsable de proteger y controlar a sus súbditos.

Ha tenido noticias de una extraña rebelión en América del Norte, donde colonos británicos han afirmado ser capaces de gobernarse ellos mismos sin ninguna clase de rey. También ha sabido del reciente baño de sangre en Francia, donde un grupo de llamados «revolucionarios» ha asesinado a su monarca, reemplazado el gobierno y destruido, prácticamente de la noche a la mañana, muchas cosas buenas. Pero estos experimentos le parecen a usted errores profundos destinados a fracasar.

18 de septiembre de 2013

ESTO TAMBIÉN PASARÁ - EL ANILLO DEL REY

Hubo una vez un rey que llamó a los sabios de la corte para darles un encargo:

- Me estoy fabricando un precioso anillo de oro con un gran diamante. Abajo del diamante, quiero guardar algún mensaje que me ayudará a mi y a todo hombre en los momentos difíciles de la vida. Obviamente, tiene que ser un mensaje pequeño para que quepa en el anillo.

Todos esos sabios eran grandes eruditos. Podrían haber escrito grandes tratados sobre cualquier tema. Así que pusieron sus mentes a trabajar.

10 de febrero de 2012

Gestión de equipos de trabajo online: la magia está en la eficiencia


Silvia Moschini
Gestión de equipos de trabajo online: la magia está en la eficiencia

Plataformas como Transparent Billing, desarrollada por la compañía KMGi, permiten gestionar proyectos ejecutados por trabajadores distribuidos por todo el mundo. Cada tres minutos, la herramienta toma una captura de la pantalla de cada uno de los miembros del equipo de trabajo

El trabajo online se está convirtiendo en la nueva forma de contratación por excelencia. Hoy un profesional puede trabajar desde la comodidad de su casa, desde la mesa de un bar o incluso sentado sobre el césped en medio de un parque. Solo necesita estar conectado a la red de manera inalámbrica. En este contexto, cada vez más son las empresas que contratan empleados freelance a través de internet. Este sistema les permite mejorar la calidad del trabajo, garantizar que podrán contar con el mejor talento sin importar dónde se encuentre y obtener una reducción de los costos.

Pero, ¿cómo puede hacer una empresa para saber qué están haciendo efectivamente sus empleados? ¿de qué forma puede garantizar que están cumpliendo con las horas de trabajo que han sido pactadas? No importa si se trata de profesionales que trabajan desde la otra punta del mundo o de empleados que están a metros del supervisor en su misma oficina. Lo cierto es que, a la hora medir la eficiencia y la efectividad del personal, las empresas se encuentran con grandes inconvenientes.

Gestión de proyectos de manera remota

La solución pasa por el desarrollo y uso de herramientas web que permiten gestionar proyectos de una manera hasta hace poco inédita. Ya sea para coordinar eficientemente las tareas del personal ubicado en una misma oficina o para supervisar a un equipo profesional distribuido alrededor de todo el mundo, la red nos ofrece plataformas que permiten aumentar la productividad y asegurar la rentabilidad de cada proyecto.

“La gestión efectiva de los equipos de trabajo es una preocupación muy importante para todas las empresas que quieren garantizar la rentabilidad de sus proyectos”, explica al respecto Alex Konanykhin, emprendedor online y CEO de la compañía de desarrollos multimedia KMGi. Según el ejecutivo, los gastos de personal son uno de los componentes más importantes dentro de la estructura de costos de una organización y, si estas variables no son controladas de forma adecuada, un negocio potencialmente rentable puede transformarse en deficitario de manera muy rápida.

Según Konanykhin, el mundo global en el que vivimos exige nuevas formas de operación, más dinámicas y flexibles, que permitan obtener un mayor grado de productividad con un control exhaustivo de los gastos. Su empresa KMGi cuenta con un equipo de profesionales distribuido a lo largo de todo el mundo. De este modo, por ejemplo “podemos contar con el mejor programador web ubicado en Ucrania, y el mejor diseñador gráfico en Barcelona, trabajando de manera coordinada y eficiente sobre un mismo producto”.

Un pantallazo cada tres minutos

Para poder hacer efectivo esta organización de tareas, KMGi desarrolló una herramienta llamada Transparent Billing. A través de esta aplicación la empresa otorga a cada empleado un usuario y contraseña para conectarse al sistema de forma online. Cada tres minutos, la herramienta toma una captura de la pantalla de cada uno de los miembros del equipo de trabajo, que puede ser visualizada por el empleador desde una plataforma web. De este modo, las empresas pueden tener control del avance de las tareas de cada empleado, y generar el feedback necesario de manera inmediata para corregir errores futuros o desvíos. Así se logra supervisar profundamente cada proyecto, se optimizan los tiempos y, por ende, los costos de cada tarea realizada.

“Todos sabemos que, en ocasiones, cuando contratamos freelancers o externalizamos servicios, perdemos control sobre las tareas y no podemos garantizar que los profesionales efectivamente hayan trabajado por la totalidad de las horas que les estamos pagando”, explica en ese sentido Konanykhin. Uno de los objetivos de Transparent Billing es solucionar este problema.

La herramienta, que en principio había sido creada para uso exclusivo de KMGi, acaba de ser lanzada comercialmente al mercado para que todas las empresas puedan disfrutar de sus beneficios y optimizar el rendimiento de sus equipos de trabajo. “Nuestros propios clientes pudieron ver las ventajas que otorga Transparent Billing en la gestión de sus proyectos con nosotros. Fueron ellos los que nos demandaron que comenzáramos a comercializar la plataforma”, asegura el respecto Konanykhin.

La gestión de equipos de trabajo a través de la web generó un cambio radical en la forma en que se organiza nuestra vida profesional. Cada vez más, los trabajadores tienen la posibilidad de acceder a modalidades de trabajo más flexibles, gracias a las cuales pueden manejar sus propios tiempos e incluso elegir el lugar desde el que trabajan. Pero esto también plantea mayores desafíos para las empresas, que deben garantizar una adecuada gestión de las tareas para asegurar la rentabilidad y permitir la sustentabilidad de los negocios. Tanto para supervisar a un equipo virtual distribuido alrededor del globo como para gestionar adecuadamente al personal que trabaja en oficinas tradicionales, esta novedosa realidad del mercado de trabajo exige nuevas herramientas de gestión a través de la web.

Por Silvina Moschini, CEO; Founder Intuic



7 de febrero de 2012

Momento Zero de la Verdad

El ZMOT o el "Momento Cero de la Verdad", es un nuevo concepto de marketing digital acuñado por Google en un estudio dirigido por su director general de ventas en EE.UU. En el mismo se entrevistó a más de 5.000 consumidores.


Les paso un pequeño brief del estudio.


Antes nosotros realizábamos las compras siguiendo el siguiente proceso:

Primero recibíamos un estímulo, por ejemplo cuando veíamos un anuncio en televisión o en prensa, algún amigo nos recomendaba algún producto, etc. Luego, íbamos al lineal del supermercado, y tomábamos la decisión de compra , buscando primero el producto y eligiendo uno de los productos similares del lineal (por la apariencia, por lo que ponía en las etiquetas, envases, etc,). Luego si la experiencia era positiva o al revés, era decepcionante, lo normal es que también lo comentáramos dentro de nuestro círculo de amigos o familiares.

Hoy en día, dentro de ese proceso hay un eslabón nuevo, clave que es el momento "Cero" de la verdad: ZMOT (The Zero Moment of Truth). La mayoría de nosotros, tras recibir un estímulo y tener intención de hacer una compra, antes vamos a Internet. Y ese es el momento ZMOT , el momento que las empresas tienen que aprovechar, en el que tienen que incidir y donde tienen que estar. Hay que buscar al consumidor, el cliente en ese momento. En ese momento en el que el consumidor va a Internet y busca en Google o en otros buscadores información sobre el producto. En ese momento en el que comunica en Twitter que tiene intención de comprar o adquirir un servicio, o el que pide una recomendación a sus amigos o conocidos o seguidores. O que lo hace también en Facebook o en un foro, en Linkedin ...etc.

En ese estudio que ha llevado a cabo una empresa que se llama Shopping Science, se dan algunas conclusiones muy interesantes como por ejemplo que el 79% de los consumidores afirman que utilizan un teléfono inteligente para tomar decisiones cuando van de compras. O que el 70% de los estadounidenses leen los comentarios acerca de los productos antes de comprarlos en Internet. O que el 83% de las madres aseguran que buscan en línea los productos que les interesan después de ver los anuncios de televisión.

Las 7 recomendaciones de Google para aprovechar ese momento ZMOT son las siguientes:

1) Designar un responsable en la empresa, sino el efecto se puede diluir, no se puede aprovechar.

2) En segundo lugar buscar las palabras clave adaptadas exactamente a ese momento ZMOT. El momento en el que el consumidor, el cliente potencial busca información de alguna forma en Internet: buscadores, redes sociales, foros...etc, para decidir su compra.

3) En tercer lugar, incorporar contenidos de interés para esos clientes potenciales. No nos limitemos a informar sobre el precio y una oferta de descuento. El consumidor necesita más.

4) Optimizar para el ZMOT, de allí viene todo el proceso de optimización. No solamente estamos hablando de palabras claves sino de contenidos y arquitectura de contenidos...etc. Incluso publicidad en Internet.

5) Actuar con rapidez. Eso también es importante. Sobretodo, aprovechar momentos en el que una noticias de impacto o de mucho interés relacionada con nuestro sector. Ese momento, es muy eficaz "subirse al carro" aprovechando el tirón de la noticia.

6) En sexto lugar, no olvidar los videos. Google da mucha importancia a los videos y los usuarios en Internet, también.

7) Y en séptimo lugar, lanzarse. Como dice la frase: a fracasar más rápido. No esperes, ponte a ello, hazlo ya!







Haciendo clic acá podés descargar el libro completo del estudio realizado por Google.

Información recabada de www.zeromomentoftruth.com y video del Canal de webempresa20



23 de enero de 2012

¿Cómo sacar el máximo partido de una acción en Facebook?


Está claro que la penetración de terminales smartphone y el acceso desde ello a las redes sociales continúa creciendo a un ritmo imparable. Según el estudio “The 2010 Mobile Year in Review” de comScore, en Europa 2010 significó un 31% de penetración de este tipo de terminales, mientras que en recientes datos de Nielsen señalan que en el caso de nuestro país esta cifra asciende al 39,2%, cifras comparables a las de Estados Unidos. Además, uno de los servicios preferidos por los usuarios de Internet en el móvil es el acceso a los servicios de redes sociales desde su terminal y en este caso la media española supera a la europea, un 46 frente al 39%, según recientes datos de “Mobile Life. Global Telecom Insights” de TNS.

Con estos datos, unido al crecimiento continuo de Facebook (con más de 720 millones de usuarios en todo el mundo y más de 14 en nuestro país, según datos de CheckFacebook.com), podríamos pensar que cualquier acción que realicemos combinando geolocalización y la Identidad Digital de los usuarios en una acción offline sería un rotundo éxito si estuviese bien definida. Sin embargo, es evidente que no todos los usuarios de Facebook tienen Smartphone ni todos los usuarios de smartphone emplean la aplicación para acciones comerciales (lo demuestra el reciente cierre de Facebook Deals y de Facebook Places) También son muchas las acciones corporativas en servicios de geolocalización o en el propio Facebook que no pasan de ser, como diría mi amigo Miguel del Fresno, “demagogia de modernidad” o simples acciones de Marketing o PR. Acciones en cuya definición y planificación no existen unos objetivos claros y medibles y una estrategia previa de coherencia con la estrategia offline.

En este punto cabe preguntarse, ¿como podríamos potenciar una acción con base en Facebook en el mundo offline? Sin duda, gracias a la tecnología y la perfecta planificación de una acción que integre todo el potencial online con las posibilidades que ofrece la tecnología para facilitar al usuario que sea el verdadero motor de la acción. Este verano pude comprobar en Ibiza un excelente ejemplo de como, gracias a la tecnología RFID, los usuarios de Facebook podían actualizar su estado y subir imágenes sin necesidad de utilizar su smartphone.


Leé el posteo completo haciendo clic acá.

Renuncian los dirigentes de RIM en un intento de salvar la compañía


Los dos CEO del fabricante de BlackBerry han renunciado a su cargo, después de 20 años liderando la compañía y tras un fatídico 2011, en el que RIM ha perdido en Bolsa tres cuartas partes de su valor. Desde la empresa aseguran que no van a modificar su estrategia de mercado, aunque se ha especulado con la cesión de su software.

Jim Balsillie and Mike Lazaridis han sido los dirigentes de RIM desde hace 20 años, cuando fundaron la compañía. Su renuncia llega después de un año en el que la compañía ha perdido tres cuartas partes de su valor en la Bolsa.

El liderazgo de la compañía pasa a manos de Thorsten Heins, anteriormente COO (chief operating officer), que ha sido nombrado presidente y CEO de RIM. El directivo ha dicho que la empresa canadiense tiene un tremendo potencial, señalando asimismo que va a continuar con la misma estrategia de mercado.

Respecto a la venta de los derechos del software BlackBerry o QNX (que hace funcionar el Playbook), Heins no ha revelado ningún plan para llevarlo a cabo. El nuevo CEO ha hablado de continuar la línea anterior sin “sacrificar el valor a largo plazo por las ganancias a corto plazo.”

RIM se ha visto superado en el mercado de los smartphones por Apple y el resto de fabricantes Android, mientras que su introducción en el sector de las tabletas con el Playbook no ha obtenido resultados provechosos, tanto es así que todos los modelos del dispositivo se rebajaron a 299 dólares.

El prestigio de la compañía también se ha visto erosionado por la caída que sufrió su servicio, afectando a millones de usuarios en todo el mundo. Sin embargo, su software de BlackBerry está muy cotizado. Se ha especulado con que fabricantes de smartphones como Samsung pudieran hacerse con sus derechos.


Podés leer el artículo completo haciendo clic TICBeat.


13 de diciembre de 2011

Un año de franca expansión para las relaciones públicas


El consejo profesional está abriendo delegaciones en varias ciudades del Interior.

Es el turno del balance y los premios anuales de las relaciones públicas, uno de los afluentes de la moderna comunicación corporativa junto con la publicidad y el diseño gráfico.

Durante su reunión de fin de año, el Consejo Profesional de Relaciones Públicas otorgó el premio Liderazgo Corporativo a Enrique Cristofani, presidente del Banco Santander Río; el de Trayectoria Profesional a Miguel Ritter, y el de Excelencia a Adriana Amado Suárez. La distinción al Joven Profesional del año recayó en Pablo Marcó, de Arcor.

El Consejo Profesional es presidido por Gustavo Pedace, un profesional con extensa trayectoria en el área que comenzó en 1987 en Duperial y luego desempeñó altos cargos en Azurix Buenos Aires y en el Grupo Camuzzi, hasta que en 2010 pasó a su actual destino, el Grupo Roggio.

Lo acompañan en el Consejo, como vice, Juan Iramain, de Coca-Cola; María José Buzón, consultora independiente, como secretaria, y Carlos Mazalán, como prosecretario. En la nómina completa de la comisión directiva figuran profesionales tan representativos de la actividad como Hernán Maurette, de Nidera; Ignacio Viale, de la consultora Salem Viale & González Villanueva, y Rodrigo Fernández Madero, de Open Group.

EN EXPANSIÓN

El Consejo tiene 550 miembros. Está abriendo delegaciones en Mar del Plata y Mendoza y también en Chubut y Santa Fe. "La actividad está en expansión; en 2011 hubo más búsquedas profesionales, más empresas que abrieron su departamento y otras que agrandaron sus planteles -expresa Gustavo Pedace-. En general, fue también un buen año para las agencias. En lo académico, las carreras tienen más alumnos y también los posgrados crecieron en cantidad y calidad de estudiantes."

Los antecedentes de los galardonados son relevantes. Cristofani tiene una extensa carrera en el ámbito bancario, que comenzó en 1984, en el Banco Morgan; a principios de los años 90, se unió al Grupo Santander en España, y en 1997, tras la compra del Banco Río de la Plata por el Santander asumió como vicepresidente ejecutivo y gerente general. Desde 2005 es presidente del Santander Río, una empresa que se destaca por su innovadora y exitosa gestión en el campo de las comunicaciones en todos sus aspectos.

En Ritter, doctor en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad del Salvador, se premia una trayectoria realizada casi en su totalidad en Siemens, donde se desempeñó durante tres décadas como responsable de toda la comunicación y los asuntos públicos de la firma. Siemens estableció hitos en el mercado regional: fue la primera en tener, en 1996, un sitio en Internet, y también la primera industria en publicar un balance social.

Adriana Amado Suárez, a su vez, tiene una formación en Letras, pero posteriormente obtuvo un doctorado en Ciencias Sociales en Flacso y una maestría en Comunicaciones Institucionales en la UCES. Actualmente, es profesora de la Universidad de La Matanza, y preside Información Ciudadana, una iniciativa cívica que promueve el intercambio responsable de información pública.

Pablo Marcó es licenciado en Comunicación Social y tiene además una maestría en Gestión de la Comunicación, ambas por la Universidad Austral. Ingresó en el Grupo Arcor en 2005, y en 2009, fue designado jefe corporativo del área de prensa; tiene a su cargo la gestión del rubro en todas las empresas del grupo, también en Brasil y en Chile.

MEDIADORES

"Hoy las empresas de relaciones públicas ganaron espacio en servicios estratégicos", explican los directivos, y "se ocupan de todo lo que tiene que ver con el área de Asuntos Públicos, las relaciones con la comunidad, las políticas de responsabilidad ciudadana y de community management".

Intervienen en "conflictos potenciales" (issues management) y en la relación con los accionistas o grupos de interés, donde los especialistas hacen un aporte relevante "como mediadores, al acercar posiciones y promover el entendimiento entre las partes".

Como los publicitarios, los relacionistas están exportando sus servicios. Pedace cita entre otros los casos de Mazalán Comunicaciones, que atiende a otros países de la región en community management, y de Nardelli y Asociados, que fue contratada por una compañía japonesa para gerenciar programas de RR.PP. en América latina.

Otras consultoras, como Salem, Viale &González Villanueva, desarrollaron fuertemente sus servicios de marketing interactivo porque ahora, acota Pedace, "las marcas viven no sólo en los medios tradicionales, sino que también generan una alta interacción en las redes sociales".

Este año, el Consejo hizo un gran esfuerzo para traer al país al académico y escritor norteamericano Dennis Wilcox, e inició una investigación para actualizar la situación del mercado profesional, que está llevando metodológicamente la especialista Cecilia Mosto.

En 2012, además, realizarán otra conferencia, la tercera, para tratar temas de interés para toda la comunidad relacionista..


Por Alberto Borrini | LA NACION

26 de octubre de 2011

Llega a Rosario el primer instituto de capacitación en nuevas profesiones



A principios de noviembre hará pie en Rosario el Social Media Institute (SMI), el primer instituto de capacitación en nuevas profesiones y emprendedores tecnológicos de Latinoamérica. El nuevo centro de capacitación llega de la mano de Red Valleys, una ONG que busca reunir a la comunidad de emprendedores con el objetivo de facilitar y articular relaciones entre las organizaciones y los individuos vinculados con la industria de internet e impulsar la creación de valor a través de conexiones profesionales y comerciales o personales.

El SMI nace para acompañar la formación de los profesionales de la nueva era atravesados por un nuevo paradigma de comunicación. Las nuevas profesiones se desprenden de las profesiones tradicionales que, a partir del nuevo conocimiento que emerge de los nuevos paradigmas, se transforman y dan lugar a nuevas incumbencias lideradas por nuevos actores, dinámicos, multidisciplinarios, y con la capacidad de reinventarse a cada momento.

“La idea de crear el instituto surgió como resultado de viajes que realizamos a lo largo de todo el país en los que detectamos una demanda de este tipo de capacitaciones, ya que las nuevas tecnologías avanzan más rápidamente que los contenidos que se dictan en las universidades”, le contó Danien Dron, Presidente de Red Valleys a punto biz y agregó: “Además de la demanda de los estudiantes universitarios detectamos una necesidad de parte de emprendedores y empresarios pymes que necesitan ganar mayor competitividad y migrar hacia una cultura digital”.

El nuevo centro de capacitación dictará talleres, seminarios y cursos presenciales cuyos contenidos van desde conocimientos en Twitter y Facebook a técnicas de implementación de Marketing Online.

Brecha entre la universidad y el mercado laboral

En el relevamiento realizado por la Red Valleys, también se pudo detectar que existe una brecha entre las herramientas brindadas por la universidad. “Pudimos comprobar que los alumnos ingresantes tienen otra interacción con las nuevas tecnologías, muchas veces esos talentos son captados por grandes empresas y en la mayoría de los casos terminan dejando la universidad tentados por los buenos sueldos y el desarrollo profesional que les ofrecen”, sostuvo Dron y agregó: “Esto se debe a que las casas de estudios no logran retener a esos alumnos porque sus contenidos están desconectados del mercado laboral”.

Otra problemática que se pudo detectar la ONG en la recorrida por los principales centros urbanos del país es que los docentes se encuentran distanciados de sus alumnos que se comunican en forma diferente. Por este motivo, el SIM ofrece un programa de becas para docentes sobre nuevas tecnologías.

El instituto ya cuenta con sede en la Plata, Pilar y Capital Federal y el 10 de noviembre lanzará su presencia en Rosario con un evento que se llevará a cabo en el Polo Tecnológico de Rosario, Maipú 868, a las 19.

Nota publicada en: Punto Biz

27 de septiembre de 2011

Comunicación Estratégica - Comunicación para la Innovación


El viernes 30/09/11 a las 19 hs, se presentará el libro de Sandra Massoni, Comunicación Estratégica. Comunicación para la innovación. La misma se realizará en el Auditorio Rodolfo Shcoler de la Librería Homo Sapiens, Sarmiento 829.

La presentación estará a cargo del filósofo colombiano Felipe Angel y del ambientalista Carlos Galano.

"Los comunicadores del S XXI necesitamos nuevas rutinas, nuevas competencias analíticas y nuevas competencias operacionales. Ya no nos sirven las clásicas que se derivaban de entender a la comunicación en línea y principalmente como significaciones transmitidas. La comunicación en la actualidad ya no es vista como una transferencia sino que se aborda desde un enfoque multiparadigmático y transdiciplinar que concibe la actuación de la comunicación desde la estrategia y desde lo fluído". Sandra Massoni


Entrada libre y gratuita.



26 de septiembre de 2011

Día Iberoamericano de la Relaciones Públicas


En 1962 se instituyó el 26 de septiembre como el “Día Iberoamericano de las Relaciones Públicas” para conmemorar el surgimiento de la CONFIARP.

La CONFIARP nació en la Ciudad de México D.F. el 26 de septiembre de 1960 con el nombre de Federación Interamericana de Relaciones Públicas (FIARP), fecha que se institucionalizó como “Día Interamericano de las Relaciones Públicas” y que actualmente se celebra en toda América.

La Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (CONFIARP) está vinculada con el proceso cultural y socio-económico ocurrido en la segunda mitad del siglo XX en América Latina y el Caribe.

Desde su creación ha contribuido con el esfuerzo de integración regional, impulsando las Relaciones Públicas como un factor de entendimiento entre las organizaciones y sus públicos y constituyendo asociaciones para fortalecer la formación y el ejercicio profesional del Relacionista en los países latinoamericanos y caribeños.

En 1985, el Consejo de Dirección reunido en La Asunción, decidió convertir a la FIARP en la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (CONFIARP).

La misión de CONFIARP es fortalecer la actividad de Relaciones Públicas en la región y por ello fue incorporada como entidad consultora de la ONU desde 1967, se establecieron relaciones de intercambio y consulta con la OEA desde 1977, y, en 1982, se firmó el acuerdo de asistencia y cooperación con la ALADI.

Ha celebrado convenios con la Internacional Public Relations (IPRA), el Centro Europeo de Relaciones Públicas (CERP), la Asociación Latinoamericana de América Latina (ALARP) y con universidades de España, México, Cuba, Nicaragua, Venezuela y de otros países afiliados; y está en vías de concretar su adscripción a la Alianza Global.

Además la CONFIARP ha realizado exitosamente 24 Congresos Interamericanos de Relaciones Públicas, Foros y Simposios Internacionales; y 44 Reuniones del Consejo de Dirección.


En la foto: Ms. Abel Bonaro - Ex Presidente de la Confiarp y el Lic. Marcos Gasparutti


10 de agosto de 2011

Día de la Fuerza Aérea Argentina


10 de agosto de 1912

AL SERVICIO DEL PAÍS Y LA COMUNIDAD

La Fuerza Aérea Argentina conmemora el 10 de agosto el aniversario de su nacimiento.

Este se remonta al año 1912, cuando a través de un decreto, del entonces Presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña, se creó la Escuela de Aviación Militar, en terrenos de El Palomar, provincia de Buenos Aires.

La institución, desde sus orígenes, tiene como misión específica organizar, mantener y alistar las fuerzas aéreas de la Nación, con el fin de contribuir a la defensa nacional, ejerciendo la soberanía en el espacio aéreo.

Por otro lado, la Fuerza Aérea, a través de sus Institutos de Formación, a lo largo de los años, prepara y perfecciona a su personal, revalorizando el sentido de la vocación, de modo tal que todos sus integrantes asuman la responsabilidad de contribuir al cumplimiento de los altos y exigentes objetivos de la institución.

En la actualidad la Fuerza Aérea, responde a las demandas y necesidades de la comunidad.

En este sentido, abarca un gran número de actividades:

Realiza búsquedas y salvamentos.
Participa activamente en el combate contra incendios.
Realiza acciones comunitarias en catástrofes naturales.
Ofrece ayuda humanitaria a nivel nacional e internacional.
Con sus vuelos en y hacia la Antártida, abastece y mantiene comunicadas las bases y campamentos científicos en el Continente Blanco.
Desde sus comienzos, la Fuerza Aérea Argentina trabajó con responsabilidad y firmeza, para corresponder ética y profesionalmente al cuidado de los intereses constitucionales que le fueron conferidos.