Mostrando las entradas con la etiqueta Gasparutti. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gasparutti. Mostrar todas las entradas

27 de julio de 2016

LOS GRANADEROS DE SAN MARTÍN

Esta mañana, cruzando la Plaza de Mayo hacia el subte junto a mi hijo tuvimos la oportunidad de ver pasar un grupo de granaderos que se dirigía a la catedral a hacer el cambio de guardia en la entrada del mausoleo del Gral. San Martín y los seguimos para ver la breve ceremonia, momento que aproveché para volver a relatarle a mi hijo la historia de esa ceremonia:

“En 1826 regresaban a Buenos Aires los últimos 78 granaderos, eran los restos del Ejército de Los Andes; la unidad fue disuelta por el presidente Rivadavia y su personal distribuido entre los diferentes cuerpos del ejército.

13 de julio de 2016

LAS DIEZ CAUSAS DEL FRACASO EN EL LIDERAZGO

Nadie es “capaz de dar lo que no tiene”, por eso, el liderazgo implica un reto constante de superación, en todos los aspectos que se relacionan con el desarrollo completo y armónico de la persona: personal (valores y hábitos), profesional, social y espiritual.



¿Por qué fracasa el liderazgo?

1. Incapacidad para organizar detalles. Un liderazgo eficiente requiere capacidad para organizar y controlar los detalles. Ningún líder genuino está jamás ‘demasiado ocupado’ para hacer cualquier cosa que se le pueda pedir en su condición de líder. El líder de éxito debe ser quien controle todos los detalles relacionados con su posición. Esto significa que ha de adquirir el hábito de relegar los detalles a asistentes capaces.

27 de abril de 2015

20 FRASES QUE TE HARÁN CRECER COMO BUEN LÍDER.

1-¿Cómo puedo ayudar?
Esta es probablemente la frase que más le gusta escuchar a las personas que tenemos cerca, esta frase demuestra que usted es un buen colaborador dispuesto a poner el hombro y que siempre está para servir.

2-No hay problema
Cuando alguien le pida que haga algo, sea positivo y proactivo al respecto. Haga que él o ella se sientan seguros de que usted va a abordar la tarea sin que alguien lo tenga que controlar.

10 de junio de 2014

El Pato Donald cumple 80 años

Famoso por su mal genio, su traje de marinero y su lenguaje incomprensible, el Pato Donald celebra este lunes 80 años de existencia.

Cuenta la historia que Walt Disney se inspiró en crearlo cuando escuchó al actor Clarence Nash recitar una poesía infantil con voz de pato y lo contrató en un corto protagonizado por Mickey Mouse.

Un tiempo después Disney pidió a su equipo de animadores que creara un personaje que se adecuara a la voz.

Fue el dibujante y animador Dick Lundy quien hizo los primeros trazos de este personaje destinado a ser una de las figuras protagónicas de la factoría Disney.

Así fue como Donald Fauntleroy -el nombre de pila del Pato Donald- hizo su primera aparición en 1934 en el corto animado "La Gallinita Sabia".

3 de junio de 2014

¿Cómo está cambiando internet nuestra manera de trabajar?

Imagine que usted es un vendedor de zapatos que vive en algún lugar de España en 1795. Ya no cree, como hacían los antiguos egipcios, que su rey, Carlos IV, sea, literalmente, un dios en la tierra. Pero sí cree que tiene un derecho divino a gobernarlo a usted. No imagina una manera de gobernar un país adecuadamente sin un rey que sea responsable de proteger y controlar a sus súbditos.

Ha tenido noticias de una extraña rebelión en América del Norte, donde colonos británicos han afirmado ser capaces de gobernarse ellos mismos sin ninguna clase de rey. También ha sabido del reciente baño de sangre en Francia, donde un grupo de llamados «revolucionarios» ha asesinado a su monarca, reemplazado el gobierno y destruido, prácticamente de la noche a la mañana, muchas cosas buenas. Pero estos experimentos le parecen a usted errores profundos destinados a fracasar.

14 de mayo de 2014

La mano que maneja las redes, maneja la reputación de la marca

La presencia de una empresa en las redes sociales se ha vuelto crucial para construir y sostener la reputación de sus productos.

Un tweet desafortunado, un comentario al pasar en Facebook, la demora en responder un reclamo de un usuario disconforme hecho a través de la fan page. En un segundo se puede arriesgar una cuantiosa inversión en marketing y publicidad. La presencia permanente en las redes sociales debe ser manejada con sumo cuidado para evitar producir daños severos a una marca trabajosamente construida.

Cada vez más conscientes de esta situación –conciencia adquirida, en ocasiones, sobre la base de malas experiencias propias o ajenas–, las compañías vienen dando cada vez más relevancia a la posición de community manager. Así se denomina a quien se ocupa de definir y actualizar contenidos para redes sociales, moderar discusiones y relevar información de performance de las campañas. Si bien todavía se trata de posiciones junior, estos profesionales trabajan en equipo con especialistas de distintas áreas y sus tareas se ajustan a protocolos estrictos.

11 de marzo de 2014

Ucrania ¿La última revolución social en las redes sociales?

La Primavera Árabe marcó, sin duda, un antes y un después en los movimientos sociales generados alrededor de las redes sociales. Más tarde España se contagió de estos movimientos sociales en el 15M. Ahora Ucrania vuelve a utilizar las redes sociales como altavoz de protesta a la represión rusa.


14 de octubre de 2013

El arte de negociar herramientas de relaciones públicas en las empresas

Los cambios del entorno tanto político y económico a consecuencia de la llamada globalización, ha dado paso a las nuevas tecnologías y a las exigencias de los hábitos y forma de vida a negociar nuestras capacidades y destrezas para alcanzar las metas del éxito.

Como complemento histórico a la investigación, a finales de la época de los años 70, la negociación fue vista como disciplina integrada, acompañada de metodologías, en 1978, un grupo de académicos de algunas universidades de Boston iniciaron un proyecto de investigación que intentó descubrir, a partir de la experiencia de grandes negociadores de todas partes del mundo y de variados rubros, una teoría general de la negociación.

18 de septiembre de 2013

ESTO TAMBIÉN PASARÁ - EL ANILLO DEL REY

Hubo una vez un rey que llamó a los sabios de la corte para darles un encargo:

- Me estoy fabricando un precioso anillo de oro con un gran diamante. Abajo del diamante, quiero guardar algún mensaje que me ayudará a mi y a todo hombre en los momentos difíciles de la vida. Obviamente, tiene que ser un mensaje pequeño para que quepa en el anillo.

Todos esos sabios eran grandes eruditos. Podrían haber escrito grandes tratados sobre cualquier tema. Así que pusieron sus mentes a trabajar.

22 de agosto de 2013

Apareció María Teresa: la mujer real detrás del corto furor en la web

La voz que protagoniza involuntariamente  “Ni una sola palabra de amor” dejó de ser anónima. El corto que tomó mensajes dejados en un contestador automático es furor en la web. El casete fue hallado en un mercado de pulgas y Clarín.com encontró a su verdadera protagonista.

Ring, ring, ring, ring

“Ay, Dios mío. Llegar a los 75 años y encontrarme con esto. Me quiero matar….(risas) Ese casete es del 98. Nos habíamos peleado y me fui al departamento de un amigo.  Te doy con ella para que te cuente cómo fue todo. Después de tantos años, le sigue pareciendo mal todo lo que yo digo”, dijo apenas escuchó que lo estaban llamando de Clarín.com ayer a la tarde.

7 de agosto de 2013

La reputación de las multinacionales españolas en Latinoamérica

altLa investigación ha tomado como base los datos delMonitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) que, en 2012, además de en España, se ha aplicado en cinco países del continente americano -Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú- y que aporta información relevante, ya que su principal fuente de información es la opinión de los propios directivos de todas las empresas del país en que se aplica, con especial peso de la observación sectorial.





via Relaciones Públicas http://www.dircom.cl/redaccion/relaciones-publicas/1391-la-reputacion-de-las-multinacionales-espanolas-en-latinoamerica.html



Lic. Marcos Gasparutti



Asesor en Comunicación Estratégica



Comunicación Política 2.0



t: +54 9 341 155 040191



e: mgasparutti@pu-re.com.ar



w: www.pu-re.com.ar



Seguime en:



https://www.facebook.com/gasparutti https://twitter.com/rrppgasparutti http://gplus.to/rrppgasparutti http://www.linkedin.com/in/mgasparutti http://re.vu/rrppgasparutti

18 de julio de 2013

De la picadura de la víbora.

Un día habíase quedado Zaratustra dormido debajo de una higuera, pues hacía calor, y había colocado sus brazos sobre el rostro. Entonces vino una víbora y le picó en el cuello, de modo que Zaratustra se despertó gritando de dolor . Al retirar el brazo del rostro vio a la serpiente: ésta reconoció entonces los ojos de Zaratustra, dio la vuelta torpemente y quiso marcharse.

¡No, dijo Zaratustra; todavía no has recibido mi agradecimiento! Me has despertado a tiempo, mi camino es todavía largo. Tu camino es ya corto, dijo la víbora con tristeza; mi veneno mata.

Zaratustra sonrió. ¿En alguna ocasión ha muerto un dragón por el veneno de una serpiente? - dijo. ¡Pero toma de nuevo tu veneno! No eres bastante rica para regalármelo. Entonces la víbora se lanzó otra vez alrededor de su cuello y le lamió la herida.

En una ocasión en que Zaratustra contó esto a sus discípulos, éstos preguntaron: ¿Y cuál es, Zaratustra, la moraleja de tu historia? Zaratustra respondió así: Los buenos y justos me llaman el aniquilador de la moral : mi historia es inmoral.

Si vosotros tenéis un enemigo, no le devolváis bien por mal: pues eso lo avergonzaría.

Sino demostrad que os ha hecho un bien.

¡Y es preferible que os encolericéis a que avergoncéis a otro! Y si os maldicen, no me agrada que queráis bendecir. ¡Es mejor que también vosotros maldigáis un poco! ¡Y si se ha cometido una gran injusticia con vosotros, cometed vosotros enseguida cinco pequeñas!. Es horrible ver a alguien a quien la injusticia lo oprime sólo a él.

¿Sabíais ya esto? Injusticia dividida es justicia a medias. ¡Y sólo debe cargar con la injusticia aquel que sea capaz de llevarla!. Una pequeña venganza es más humana que ninguna. Y si el castigo no es también un derecho y un honor para el prevaricador, entonces tampoco me gusta vuestro castigo.

Es más noble quitarse a sí mismo la razón que mantenerla, sobre todo si se la tiene. Sólo que hay que ser bastante rico para hacerlo.

No me gusta vuestra fría justicia; y desde los ojos de vuestros jueces me miran siempre el verdugo y su fría cuchilla . Decidme, ¿dónde se encuentra la justicia que sea amor con ojos clarividentes? ¡Inventad, pues, el amor que soporta no sólo todos los castigos, sino también todas las culpas!. ¡Inventad, pues, la justicia que absuelve a todos, excepto a los que juzgan! ¿Queréis oír todavía otra cosa? En quien quiere ser radicalmente justo, en ése incluso la mentira se convierte en afabilidad con los hombres.

¡Mas cómo voy yo a querer ser radicalmente justo! ¡Cómo puedo dar a cada uno lo suyo! Básteme esto: yo doy a cada uno lo mío.

¡En fin, hermanos, cuidad de no ser injustos con ningún eremita! ¡Cómo podría olvidar un eremita! ¡Cómo podría él resarcirse! Cual un pozo profundo es un eremita. Es fácil arrojar dentro una piedra; mas una vez que ha llegado al fondo, decidme, ¿quién quiere sacarla de nuevo?.

¡Guardaos de ofender al eremita! Pero si lo habéis hecho, ¡entonces matadlo además!.

Así habló Zaratustra.

Fuente: Facebook Nietzche para pobres

5 de diciembre de 2012

Poder y fuerza


El poder no puede ser entendido como una posesión. En realidad, nadie tiene el poder porque no es una cosa, sino una relación. La fuerza se pone de manifiesto en el enfrentamiento con otra fuerza y de esa oposición nace la separación entre fuertes y débiles. El que queda vencedor se considera el más fuerte porque piensa que tiene la fuerza, el vencido se siente inferior y cree que no tiene fuerza. Ambos ignoran que el poder, siendo una relación, no está nunca de un modo definitivo en uno de los lados: el fuerte quiere creer en lo que su imaginación le presenta, y por eso no sabe que necesita al otro, a ese otro que es el límite de su fuerza: el débil si sabe de sus límites, pero muestra su sometimiento en la imposibilidad de pensarse de otra manera.

(…)

Pero el poder también hace de quien lo ejerce una cosa. El que cree que posee el poder. –y ha logrado tener prueba de ello convirtiendo a su alrededor a algunos humanos en cosas- se mueve sin que exista, entre el impulso y el acto, la mediación del pensamiento. No se mueve como si fuera en un barco, calculando sus movimientos, estudiando sus posibilidades, observando el mejor modo de alzar la vela para tomar viento y avanzar. Es un barco que se mueve en el vacío, carece del sentido de la medida de las cosas, es como una fuerza de la naturaleza, como un terremoto que elimina todos los obstáculos que se le oponen. Nunca se detendrá a tiempo aunque, como fuerza de la naturaleza que es, acabará deteniéndose, pero siempre demasiado tarde, cuando ya nada tenga remedio.

La historia nos enseña que las relaciones humanas son relaciones de fuerza, equilibrios de fuerzas desiguales e inestables y que, por lo tanto, la lucha entre los que obedecen y los que mandan es y será eterna. Pero quienes aman la libertad como Simone Weil intentarán que esas luchas permanezcan más acá de la violencia, que el sometimiento no alcance el límite de la muerte, la destrucción y la guerra.

 El poder tiende una trampa a quienes lo ejercen como si fuera una posesión: cuando la fuerza opuesta está ausente, creen que la suya puede crecer sin límites. Así se va a las guerras, creyendo que se posee la fuerza y que ésta es una cantidad ilimitada. Se va como a un juego que casi está ganando de antemano. Si además tenemos en cuenta que la guerra permite escapar a la cotidianeidad del trabajo –que en sí mismo marca los límites de cada ser humano-, se puede entender que la guerra es como un sueño de la imaginación, hasta que se convierte en una pesadilla de la que ya no se sabe salir.

En esa pesadilla, los combatientes se petrifican por la violencia, tanto los que en un momento determinado son vencedores, como los que son vencidos. Como dice Simone Weill en la bellísimas páginas que las que analiza la guerra de Troya, el único héroe de todas las guerras que se han sucedido a los largo de la historia humana es la fuerza. Si no fuera así, se podría poner fin a las guerras sin esperar la destrucción de uno de los bandos o de los dos. Pero es evidente que la guerra no la hacen quienes calculan, combinan y miden, esto es, quienes piensan, sino seres humanos hechos de materia, dirigidos por el impulso de la fuerza, reducidos a ser marionetas.

“Todo lo que está sometido al contacto de la fuerza está envilecido, cualquiera que sea ese contacto. Golpear o ser golpeado es una y la misma mancha. El frío del acero es igualmente mortal en la empuñadura y en la punta. Todo lo que está expuesto al contacto de la fuerza es susceptible de degradación.”

Simone Weill

Extraído del libro de Maite Larrauri 'La guerra según Simone Weil'
Fuente: Decrecimiento



Director de PU-RE Relaciones Públicas
Asesor en Comunicación Estratégica
Comunicación Política 2.0

+54 9 341 155 040191






24 de octubre de 2012

Aguas Danone: Hidratación & Salud


Aguas Danone sabe la importancia que tiene el agua en la vida humana. Por esto, se pusieron como objetivo transformar en relevante el concepto de hidratación saludable. Trabajaron en conjunto con especialistas y asociaciones para concientizar a todos sus públicos sobre el consumo del agua.

Aguas Danone de Argentina S.A., del Grupo Danone de origen francés, está presente en nuestro país desde 1996. Su misión es liderar la adopción de hábitos de hidratación saludable en Argentina de manera sustentable.

Entre sus principales productos, se destacan las aguas minerales Villavicencio y Villa del Sur. Además, fue pionero en el lanzamiento de aguas saborizadas a través de toda la línea de bebidas Ser y Levité, entre otras.

Problema:

Sin agua no hay vida, el cuerpo es 60% de agua y casi la mitad de los actos de consumo diarios son de ingesta de líquidos, por lo que es tan importante lo que comemos como lo que bebemos.

Es de conocimiento popular que agua es lo más saludable, pero, a la hora de elegir, los argentinos prefieren otro tipo de bebidas que proveen calorías sin otro aporte de nutrientes esenciales.

En un contexto de 54% de sobrepeso y obesidad en Argentina, el adicional de calorías vacías proveniente de bebidas e infusiones con azúcar equivale a un generoso plato de comida (sin valor nutricional). Además, este aporte de calorías a partir del azúcar supera la recomendación de la Organización Mundial de la Salud.

Sumado a esto, el consumo de agua per cápita se mantenía estable o en leve caída en los últimos años, a diferencia de muchos países del mundo, en los que se evidenciaba una tendencia inversa.

En definitiva, no hay conciencia del impacto de la hidratación en la salud y, consecuentemente, no existe concientización acerca de la necesidad de adoptar hábitos de hidratación saludable, en el marco de un plan de alimentación asociado con un estilo de vida saludable.

Objetivo:

Considerando que 1 de cada 2 argentinos tiene sobrepeso y obesidad, factor de riesgo de mayor crecimiento (según ENFR 2005 vs 2009), los hábitos de hidratación cobran elevada relevancia, dada la ingesta calórica que pueden representar.

El objetivo del plan es transformar en relevante el concepto de hidratación saludable, en aquellos que pueden generar un cambio en la población argentina como en la comunidad en sí misma, para aumentar en definitiva el consumo per cápita de agua pura.

Estrategia:

• Generar y/o recopilar información validada científicamente que refuerce los mensajes.

• Trabajar en conjunto con especialistas y asociaciones referentes en las disciplinas afines a la hidratación, de manera que respalden cada acción.

• Extender a todos los públicos el tema y abordarlo en forma de red.

• Invertir tiempo, esfuerzo y recursos considerando el mediano y largo plazo.

Target Groups:

Entre los grupos objetivo que fueron considerados en esta campaña, se destacan:

En Aguas Danone de Argentina creemos que la hidratación desempeña un papel primordial en el bienestar y la salud de la población argentina, por lo que inició la cruzada con la redefinición de nuestra misión hacia el liderazgo en la adopción de hábitos saludables y la creación de un departamento de Hidratación y Salud, cuyo equipo esta conformado por especialistas de Investigación y Desarrollo y de Comunicación.

• Referentes: Se produjo un acercamiento con profesionales de nuestro país, expertos en nutrición y otras especialidades afines, referentes tanto a nivel local como internacional.

• Agrupaciones de Profesionales: Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND) y Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil Dr. Alejandro O’Donnell (CESNI), entre otros. Presencia en sus congresos a través de simposios.

• Profesionales de la salud: Licenciados en Nutrición, Médicos especialistas en nutrición, entre otros. Se desarrolló una plataforma digital para generar intercambio de información.

• Prensa: Acciones de difusión periodística y un Premio al periodismo para fomentar más y mejor cobertura del tema.

• Empleados: Talleres internos de formación para formadores (Embajadores).

• Consumidores: Dictado de charlas en escuelas y distribución de materiales informativos e información en las revistas de los puntos de venta.

- Científicos locales e Internacionales

-Autoridades

Gubernamentales

-Sociedades cientí­ficas

- Líderes de opinión

- Prof. de la salud

-Prensa especializada

- Consumidores, empleados & clientes

DESARROLLO

Estudio Hidratar: Las Guías Alimentarias en la Argentina son pioneras en el mundo por la inclusión del agua entre los hábitos saludables de hidratación. Sin embargo, existían muy pocos estudios que describieran el patrón de ingesta de bebidas en la población argentina.

Por ello, Aguas Danone de Argentina apoyó el desarrollo del Estudio HidratAR realizado por el CESNI (Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil). El primer estudio poblacional cuyo objetivo era conocer la cantidad consumida de agua, bebidas e infusiones, a lo largo de las diferentes etapas del ciclo vital, por sexo, nivel de instrucción y momentos de consumo. Éste representa la piedra fundacional de toda la cruzada a favor de la hidratación saludable, que fue desarrollada de la mano de referentes de la nutrición como el Dr. Esteban Carmuega y la Lic. Verónica Chamorro, dado que sus resultados revelaron los malos hábitos de ingesta de líquidos de los argentinos y la plausible relación entre éstos y la epidemia de obesidad y sobrepeso.

Sobre una muestra representativa de 800 personas, demostró que la “Jarra de ingesta de líquido promedio Argentina” está compuesta en un 50% por bebidas con sabor e infusiones azucaradas, en un 29 % por bebidas con sabor e infusiones sin azúcar y en tan solo 21 % por agua pura.

El estudio fue presentado por el CESNI primero en el X Congreso Argentino de Obesidad y Trastornos Alimentarios que se llevó a cabo en Mar del Plata del 11 al 13/11/10, organizado por SAOTA (Sociedad Argentina de obesidad y trastornos Alimentarios). Luego, también se compartieron sus conclusiones en el XVIII Congreso Argentino de Nutrición, en el de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND), y en el Primer Congreso Cuyano de Nutrición. En todos los casos, se instalaron stands y se distribuyó material alusivo.

Hydration 4 Health: Es el evento anual sobre hidratación y salud más importante del mundo, adonde los líderes de opinión de países de todos los continentes comparten las últimas novedades científicas en la materia y se debate al respecto (www.h4hinitiative.com). Desde el 2009 Aguas Danone de Argentina definió como un desafío estratégico que Líderes de Opinión Argentinos participen de este evento.

Hidratación y Salud: Aguas Danone desarrolló además una plataforma digital de relacionamiento para profesionales:

http://www.hidratacionysalud.com.ar

Allí, los 3800 profesionales suscriptos (esencialmente licenciados en nutrición y médicos nutricionistas) pueden actualizarse científicamente sobre hidratación, comparten información, discuten, se informan acerca de novedades y eventos científicos y completan encuestas, que aportan valiosa información para conocer más en detalle a este público. Los contenidos y materiales incluidos cuentan con el aval de sociedades científicas como así también la carta de bienvenida de la Sociedad Argentina de Nutrición y notas de interés redactadas por líderes de opinión nacionales.

Hidratación y Salud permite descargar herramientas útiles tales como un calculador de hidratación o un plan de hidratación saludable para que los profesionales impriman y entreguen a sus pacientes.

Más allá de los accesos individuales de los suscriptos a la plataforma, mensualmente se distribuye una newsletter a toda la base de datos para que reciban siempre las novedades en sus casillas de correo electrónico.

Difusión Periodística: En términos de difusión periodística, en la sede del CESNI se organizó una conferencia de prensa en noviembre de 2010, tras la finalización del Congreso de SAOTA, para presentar las conclusiones del estudio. Asistieron 22 medios, entre ellos noticieros de aire, además del diario Clarín. Se obtuvo la publicación en tapa y con amplio desarrollo en los diarios Clarín y La Nación, que habían recibido la información embargada y en exclusiva, habiendo podido además concertar una entrevista one-on-one con el investigador principal del estudio en uno de los casos. Más detalles en Evaluación.

Premio al Periodismo

Durante mayo, además, se lanzó la Primera Edición del Premio al Periodismo Hidratación y Salud, con el objetivo de fomentar la excelencia periodística en la publicación/emisión de informes acerca de los hábitos de ingesta de bebidas.

Un jurado integrado por la periodista Gabriela Navarra (Diario Muy, ex Ciencia/Salud de La Nación y ex LNR), el Dr. Guillermo Capuya (Radio Mitre y Canal Metro), además de los profesionales suscriptos a la plataforma, que podrán acceder y evaluar los trabajos bajo los mismos criterios.

Mamá, Papá: ¡Prefiero Agua!: Como parte de la política de Responsabilidad Social Empresaria de Aguas Danone de Argentina, y en lo que representa otra estrategia directa de acercamiento con la comunidad en general, hace 5 años que se viene llevando adelante un programa educativo. En 2011, se relanzó como programa especifico sobre hidratación: “Programa Mamá, Papá: ¡Prefiero agua!”. El relanzamiento se generó a partir de los aprendizajes de los años anteriores, feedback de los docentes y la necesidad de poner foco en la Hidratación Saludable. A través de esta iniciativa, Aguas Danone se acerca a jardines de infantes y escuelas de todo el país con el objetivo de promover la hidratación saludable entre los más chicos.

Además ya esta participando de eventos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y otras jurisdicciones. Ya contactó a más de 200 mil chicos con la premisa de lo sano que es incorporar el hábito de beber agua. En cada encuentro, una profesional de la salud comparte con ellos los mensajes saludables y les entrega folletería didáctica especialmente desarrollada para ese público. El programa nació hace 5 años y recorrió escuelas de todo el país.

Empleados (Embajadores)

Es un Programa de Entrenamiento sobre hidratación saludable a los empleados de la compañía, de manera de lograr masificar dentro de la empresa todos los conocimientos vinculados al tema.

Se procedió a capacitar a empleados y brindarles herramientas para que extendieran todos los contenidos a sus equipos. Representó un total de 1400 horas de capacitación y se llegó a 414 empleados, que son ahora multiplicadores del conocimiento sobre hidratación.

Clientes

En busca de aunar fuerzas para lograr la concientización de la población, se trabajó en conjunto con Walmart, Carrefour y La Anónima, quienes incluyeron información de concientización en sus revistas y permitieron la distribución de materiales impresos en sus locales. Sólo considerando Walmart, se logró la publicación de una nota en su revista interna con una tirada de 60 mil ejemplares de distribución gratuita en locales, la entrega de 100 mil folletos (tipo collarín de botella) con consejos de hidratación, y la instalación de 500 cubreislas, en islas especiales de agua en los pasillos.

EVALUACIÓN

Aunque la modificación de hábitos es un camino largo y es grande la dificultad de proceder a una medición de resultados obtenidos, se detallan a continuación algunos puntos salientes vinculados al Issue Management de posicionar al tema hidratación y salud en un lugar destacado tanto entre la comunidad general como científica.

Con respecto al impacto de la difusión del Estudio HidratAR entre los especialistas, se llevó adelante una encuesta online a través de Nutrinfo.com, una comunidad virtual de profesionales de la nutrición.

Entre otros datos, los resultados arrojaron que de los 1720 profesionales (en su mayoría licenciados en nutrición o médicos nutricionistas), el 56% recordaba haber recibido información sobre un estudio/investigación en Argentina, y el 87% tenía conocimiento del CESNI, entidad que desarrolló el estudio.

Emitieron informes al respecto los noticieros principales de Telefé, Canal 9, América TV y Canal 26.

En el interior de país, cubrieron el tema los diarios La Voz del Interior (Cba.), Los Andes (Mza.), La Capital (Ros.) y La Gaceta (Tuc.), entre otros. Se detectó finalmente un total de 62 notas periodísticas en los medios, alcanzando 7.335.866 contactos y un equivalente en publicidad de U$S 624.363.

En la comunidad científica toma relevancia la hidratación ganando espacio en las agendas:

Durante la reciente edición del XI Congreso Argentino de Graduados en Nutrición y XV Congreso de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Nutricionistas y Dietistas (CONFELANYD), que tuvo lugar en la ciudad de Rosario (10-12 de Mayo de 2012), el tema de la hidratación saludable fue uno de los centrales en la agenda científica, a diferencia de todas sus ediciones anteriores.

Además, se presentó una propuesta específica de recomendación de ingesta de bebidas.

Este 2012, las Jornadas Argentinas de Nutrición (7-8 de septiembre de 2012, Mendoza), organizadas por la Sociedad Argentina de Nutrición, tendrán como eje central el tema hidratación. De hecho, se anuncian directamente como I Jornada Internacional sobre Hidratación, Nutrición y Salud, XI Jornadas Argentinas de Nutrición, II Jornadas Transandinas de Nutrición. Esto también refleja un logro en términos de haber alcanzado posicionar el concepto en la agenda de los profesionales de la salud, inclusive durante los eventos científicos de referencia nacional y de la región.

En términos cuantitativos, puede distinguirse un aumento del consumo de agua per cápita de un litro entre 2010 y 2011 en nuestro país (equivale a un crecimiento del 5% del consumo de agua). Es clara la dificultad de atribuir total o parcialmente este incremento a la cruzada Hidratación y salud, pero lo cierto es que al menos se transforma en un indicador concreto de que se está por el buen camino, aunque también muestra todo el camino que queda por delante, y todo lo que se puede y debe.

Fuente: Premios Eikon


Lic. Marcos Gasparutti
Director de PU-RE Relaciones Públicas
Asesor en Comunicación Estratégica
Comunicación Política 2.0

+54 9 341 155 040191
www.pu-re.com.ar

http://gplus.to/rrppgasparutti
http://www.linkedin.com/in/mgasparutti
http://www.youtube.com/user/MarcosGasparutti
http://www.flickr.com/photos/gasparutti
https://twitter.com/rrppgasparutti
http://issuu.com/marcosgasparutti
https://www.facebook.com/gasparutti
http://re.vu/rrppgasparutti

17 de septiembre de 2012

Acto de Apertura Delegación Santa Fe "Graciela Fernández Ivern" Consejo Profesional de Relaciones Públicas


El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina es una Institución sin fines de lucro que reúne y representa a los profesionales de la actividad de todo el país. Creado en 1958, cuenta en la actualidad con más de 500 miembros, entre ellos consultores, académicos, responsables de diversas áreas de comunicación de empresas, profesionales independientes, jóvenes profesionales y estudiantes.
El Consejo es, en esencia, una institución que estimula el diálogo y la comprensión en nuestra sociedad.

28 de julio de 2012

Casi un tercio de los líderes mundiales están en Twitter


Casi un tercio de los líderes mundiales están en Twitter, pero la mitad de estas cuentas no sigue a nadie y sus responsables apenas 'tuitean' personalmente y de forma ocasional, según el estudio 'Twiplomacy' de la consultora Burson-Marsteller.

Burson-Marsteller ha analizado 264 cuentas de gobiernos de 125 países distintos y, en total, se han contabilizado 120 cuentas personales de políticos, de los que sólo 30 'tuitean' personalmente.

El estudio muestra que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, es uno de los pocos gobernantes que escribe los 'tuits' personalmente desde su iPad, firmándolos como 'MR'. El contenido de sus 'tuits' es "amplio y variado", y su cuenta es muy activa, con una media de 14 'tuits' al día y un 78 por ciento de respuestas.

El resto del Ejecutivo español también utiliza la cuenta '@desdelamoncloa', creada por su predecesor, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, en 2009. Desde ella se publican una media de 5 'tuits' al día, y la mayoría de las publicaciones incluyen enlaces que derivan a otras fuentes de información, como diarios.

El 'tuits' más 'retuiteado' fue la publicación del número de emergencias y el email de la embajada española en Tokio, tras el devastador tsunami que asoló Japón el 11 de marzo de 2011.

A nivel global, los resultados indican que más de un cuarto de los líderes y gobiernos mundiales (76) siguen a Barack Obama. Sin embargo, '@BarackObama' sólo sigue al primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, y al primer ministro ruso Dmitry Medvedev.

Por su parte, el presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, ('@euHvR') es el líder mundial mejor conectado, al seguir a otros once mandatarios. En esta misma línea, la primera ministra australiana '@JuliaGillard' ocupa el segundo lugar de líderes mejores conectados.

Por el contrario, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el presidente de Singapur, Lee Hsien o el primer ministro holandés, Mark Rutte, además de otras 36 cuentas analizadas, no siguen a ningún usuario de Twitter. Los líderes más 'conversadores' en esta red son el primer ministro de Uganda, Amama Mbabazy, y el presidente de Ruanda, Paul Kagame, con un 96 por ciento y 93 por ciento de sus 'tuits', respectivamente, siendo respuestas ('@reply').

ABANDONO DE LAS CUENTAS

El estudio señala que los políticos, a menudo, descubren Twitter durante las campañas electorales pero, una vez elegidos, las cuentas tienden a cesar su actividad. Es el caso de las cuentas de la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff ('@DilmaBR') y del Presidente de Francia, François Hollande ('@FHollande'), que abandonaron a sus seguidores cuando asumieron sus respectivos cargos. .

Twitter es especialmente popular en Norteamérica y Sudamérica, con un 80 por ciento de sus gobernantes en activo en la red social. Barack Obama es el líder más seguido en el mundo, con 17,1 millones de seguidores, lo que le sitúa en el quinto lugar del ranking global, por detrás de Britney Spears.

Por su parte, el presidente venezolano Hugo Chávez ocupa el segundo lugar de mandatarios con más seguidores (3,1 millones), seguido por la Casa Blanca, la Reina Rania de Jordania y el Número 10 de Downing Street, que cuentan cada uno con más dos millones de seguidores.

Fuente: Europress




Lic. Marcos Gasparutti
Director de PU-RE Relaciones Públicas
Asesor en Comunicación Estratégica
Comunicación Política 2.0


3 de mayo de 2012

Sugerencias para gestionar tu perfil profesional en la red


Recientemente, me invitaron a dar una charla en la Universidad Abierta Interamericana a los Alumnos avanzados de Ciencias Políticas. La misma consistía en brindarles referencias de cómo gestionar su perfil profesional en la red de redes (Internet).

Un punto importante fue comentar la necesidad de mantener activo un perfil profesional y de gestionar correctamente el mismo. Aún hoy en día, vemos que las empresas, profesionales, Pymes y aún los políticos, siguen reticentes a estos cambios, aunque cada vez menos. Hoy en día, todos deben comprender la fuerza y potencialidades que le da la red en función de sus actividades profesionales. 

Algunos datos a tener en cuenta: 
El 95% de las empresas "googlean" a los candidatos a un empleo antes de realizar la elección final.
En los EE.UU., Reino Unido, Alemania o Francia, los profesionales sin presencia en la red son descartados en un 60% de los casos.
Más del 70% de las áreas de RR.HH y agencias de empleo, utilizan los medios sociales para monitorizar y reclutar talentos. Un alto porcentaje (+60%) de los gerentes de RR.HH busca perfiles de candidatos en las redes (LinkedIn, Facebook, Twitter) antes de la entrevista. Muchos candidatos han sido rechazados por estos gerentes por no tener perfiles en las redes sociales. También sabemos que los mismos gerentes, utilizan a sus contactos para buscar candidatos.
LinkedIn es la red social más utilizada, seguida de Facebook y luego Twitter.

En Argentina, cada vez más los reclutadores, "headhunters" y las agencias de Recursos Humanos, incluyen en sus preguntas a los candidatos "Cuál es tu blog, tenés linkedin y Twitter?" El blog sigue siendo un medio efectivo para conseguir empleo, los reclutadores, además de los títulos, buscan un talento que sea palpable y demostrable en acciones. 

También sabemos que cada vez más, los estudiantes y los candidatos a empleos buscan sus primeros contactos a través de las redes sociales. Y muchos de ellos han encontrado trabajo gracias a un contacto.

Por lo tanto ésta es una herramienta para demostrar tus habilidades. Seguramente sos muy bueno en tu profesión, seguramente tenés un título de grado y quizás algún posgrado o habilidades diversas a través de cursos y de tu continua formación, pero si tu entorno no lo sabe, seguramente y sin temor a equivocarme vas a pasar desapercibido por muchos, tené presente que lo que no se comunica no se sabe.

Entonces, te sugiero que empieces con el método de las Relaciones Públicas:


IPCE: Investigación, Planificación, Comunicación y Evaluación.

Investigar el mercado de nuestra profesión.


Planificar nuestro posicionamiento como profesional y construir una reputación on-line.
Escuchar a nuestra audiencia y conocerla, es fundamental.
Tener una planificación de contenidos: Saber que necesitan, que contenido es de valor, qué buscan, segmentarlos. 
Canales para la distribución de los contenidos, cuál es el más apropiado?
Medir tu blog, para ello contamos con variadas herramientas (Technorati, Blogpulse, Bloggrader, Alexa, entre otros) 


Comunicación: Definir los contenidos por temas clave, tópicos recomendados, objetivo de los contenidos, análisis, compartir experiencias, conversar con tu audiencia. 
También la sugerencia estuvo dada en crear los canales profesionales, como mencionamos anteriormente LinkedIn, Facebook, Blogger, Wordpress, Twitter.
Actualizar y encontrar los "amigos", "seguidores", aprender de ellos y escucharlos, desarrollar palabras claves que lleven a tu sitio (hashtags).

Al crear un perfil en Facebook, tu resumen es tu presentación oficial, es lo que vos querés que los demás sepan de vos. Comunica y comparte tus conocimientos y experiencias, tu saber (cursos, seminarios, formación no académica, participación en ONG´s, hobbies), etc. 


Al evaluar, tené en cuenta lo logrado en los meses siguientes a tu desarrollo virtual, la calidad de tus contactos, los grupos en donde estás conversando, las amistades desarrolladas y la calidad de los mensajes que brindás. 


Recordá que tener un perfil profesional y gestionarlo correctamente, te posicionará de manera profesional y te habilitará en otros círculos que quizás muchas otras personas, no sabían. 


Para culminar, las herramientas como un blog te sirven para presentarte: Facebook para que te conozcan en lo profesional y en lo social, Twitter te da la posibilidad en 140 caracteres de que te conozcan y no debemos dejar las otras redes como Pinterest, Flickr o Youtube que te permitirán gestionar una parte visual de tu profesión.


Y como siempre este método se retroalimenta con la evaluación y por sobre todo, con la constancia y el trabajo incansable. 
Director de PU-RE 
Agencia de Comunicación y Relaciones Públicas
Coordinador de la Licenciatura en 
Relaciones Públicas - UAI Rosario



10 de abril de 2012

Jornadas de Docencia Universitaria


Tendencias en educación superior, posibles escenarios
educativos y desafíos que se imponen a la docencia universitaria:  24 de abril, de 19 a 21 hs Sede Roca, Rosario y el 25 de abril, de 18:30 a 21:30 hs
31 de mayo, de 18:00 a 21:30 hs Localización Cisneros, Buenos Aires

LA UAI REALIZARÁ JORNADAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA

Las Jornadas de Docencia Universitaria se realizarán en Rosario el martes 24 de abril, de 19 a 21hs, en la Sede Roca; y en Buenos Aires el miércoles 25 de abril, de 18:30 a 21:30 y el jueves 31 de mayo, de 18 a 21:30, en la Localización Cisneros; con el propósito de establecer un espacio de debate acerca de las tendencias en educación superior, los posibles escenarios en que se desarrolla la universidad y los desafíos que se imponen a la docencia universitaria. El martes 24 y el miércoles 25 de abril estará presente el Dr. Miguel Ángel Zabalza, Director del Departamento de Pedagogía y didáctica de la Universidad de La Coruña, quien disertará sobre ¿Cómo se construye la identidad de la profesión docente universitaria?
Los objetivos de estas jornadas son:
Generar un espacio de encuentro y reflexión sobre la importancia de la docencia universitaria y su formación pedagógica.
Identificar políticas y acciones que contribuyan al desarrollo de los profesionales no docentes en formadores con intencionalidad pedagógica.
Difundir prácticas e innovaciones educativas desarrolladas para la formación docente universitaria.
Favorecer vínculos entre instituciones y personas participantes para facilitar la colaboración en proyectos de interés común relacionados con la temática.
Entre los participantes se encontrarán: estudiantes, profesores, jefes de cátedra y asesores pedagógicos de universidades de gestión pública y privada.

Inscripciones
Esta jornada no es arancelada.
Las inscripciones se reciben hasta el 15 de abril de 2012 en capacitacion@uai.edu.ar

21 de marzo de 2012

Entrevista a Roberto Le Bas de Fexa


La pasión por emprender, el conocimiento y la experiencia laboral tarde o temprano nos llevan a innovar. Roberto Le Bas, titular de la empresa Fexa sr, explica estos conceptos a partir de enfrentar un nuevo y complejo mercado industrial con el conocimiento en la materia como herramienta.



Fuente: Nodocios

El trabajo que viene realizando FEXA en los últimos años es realmente merecedor de reconocimiento.